fbpx
91 141 34 02 recepcion@yerro.com

Equipo Médico

CLÍNICA DE CIRUGÍA Y MEDICINA ESTÉTICA
Más de 25 años con la confianza y fidelidad de nuestros pacientes

En 1990 iniciamos nuestra actividad. Desde entonces hemos trabajado siguiendo una línea de rigor científico y honestidad profesional. La medicina y la cirugía son disciplinas en constante evolución y son cada vez más amplias y complejas. Es imposible que un solo cirujano pueda ser pionero o excelente, en todas y cada una de las intervenciones que hoy día. Por eso desde nuestro comienzo, decidimos formar un equipo. Hoy estamos altamente especializados, y somos pioneros e innovadores en todos los campos de la cirugía estética.

Hemos compartido nuestros conocimientos, nuestra formación continuada y nuestra experiencia. En definitiva, hemos logrado la excelencia gracias a ser un equipo.

Todos nuestros cirujanos plásticos son miembros de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE). Te atendemos en nuestra consulta de la calle General Ampudia, 6 (Madrid) y en el Hospital Quirón de Madrid

DR. JOSÉ LUIS MARTIN DEL YERRO
Entiendo y practico la cirugía estética en la búsqueda de las proporciones naturales y de la armonía corporal. Huyo de las operaciones exageradas o desproporcionadas, que dejan un aspecto artificial.

En la cirugía del pecho consigo una mama equilibrada y con forma natural, que mantiene la armonía con el torso y el resto del cuerpo. Nunca utilizo volúmenes exagerados con aspecto de globos en el escote, porque me parece que rompen la estética natural de la mujer, su elegancia y la convierten en vulgar.

La cirugía del rejuvenecimiento de la cara debe ser eso, “un rejuvenecimiento”; y no un estiramiento o planchado de la piel que deje una cara extraña e inexpresiva. Los rellenos de pómulos o de labios deben buscar la compensación de una falta o perdida de volumen, pero no el sobrellenado que tan frecuentemente se ve.

La rinoplastia es para mi una cirugía que no debe dejar ningún “rastro”. La nariz mejor operada y mas bonita es la que no llama la atención, que pasa desapercibida. Modifico la nariz para corregir los defectos o desproporciones que tiene, para armonizarla con la cara del paciente. Me parece un error pretender hacer narices con un modelo, ya que muchas veces lo que se encuentra al final es un pegote en la cara, con un aspecto raro o postquirúrgico.

La relación entre el paciente y cirujano plástico debe mantener una gran confianza, para llegar a comprender bien los deseos de uno y las capacidades del otro. Explicar bien las cosas y comprenderse bien mutuamente, con complicidad y compromiso en la ejecución del tratamiento es una garantía de satisfacción al final del proceso.

DR. IGNACIO SANZ ALONSO
Cuando finalicé mis estudios en el colegio y superé la selectividad, tuve la fortuna de finalizar mi formación musical aprobando el 8º curso de piano. En esos momentos tuve que decidir si seguía con mi carrera musical o, si por el contrario, iniciaba los estudios universitarios para ser lo que siempre había querido ser: médico.

Ya os podéis imaginar que opté por lo segundo y tras finalizar la carrera de medicina y aprobar el examen MIR, llegó el momento de elegir una especialidad: Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Creo que en la elección de la misma influyó mi formación artística. No hay ninguna especialidad médica en la que la combinación de ciencia y arte esté tan patente. Por supuesto que para ser un buen cirujano plástico hay que tener una formación académica importante pero creo que el componente artístico es básico para diagnosticar el problema, plantear una solución y ejecutarla.

Cuando un paciente viene a mi consulta lo primero que hago es escucharle con atención, cosa que parece obvia pero cuya ausencia suele ser más frecuente de lo que creemos, ya que es un reproche que los pacientes suelen hacer a la clase médica con frecuencia. Tras empatizar con él y luego de una exploración cuidadosa realizo un diagnóstico y propongo (no impongo) un tratamiento. Como la estética tiene un componente de subjetividad grande, a la hora de indicar un tratamiento si impongo mi criterio médico (nunca recomiendo un tratamiento que a corto, medio o largo plazo pueda suponer un problema médico para el paciente) pero, aunque suelo sugerir, nunca impongo mi criterio estético.

El postoperatorio inmediato es un momento, en muchas ocasiones, difícil para nuestros pacientes. Les surgen dudas respecto al resultado, son pacientes que estando previamente sanos presentan molestias y limitaciones de sus actividades habituales que han sido provocadas de manera voluntaria. En estas primera semanas es capital estar accesibles y dar nuestro apoyo médico y humano para que esos momentos de duda pasen lo más rápido y de la manera más confortable posible.

Nuestra especialidad tiene una grandeza que es la ausencia de limitación anatómica. Esto hace que sea inabordable y que resulte muy difícil hacerlo todo bien. Actualmente yo estoy focalizado en la realización de cirugía estética y en reconstrucción mamaria y es de estas pacientes de las que os quiere hacer unas reflexiones. Con las pacientes de reconstrucción mamaria estableces una relación que en muchas ocasiones va mas allá de la relación médico-paciente: con ellas iniciamos un largo camino que se inicia habitualmente cuando las diagnostican el cáncer y suele finalizar tras la reconstrucción del complejo areola-pezón. Durante todo este tiempo pasan de verse recién operadas con una cicatriz en la mama y poco volumen a ir desarrollando volumen en la mama, mezclado con efectos secundarios de quimioterapia y/o radioterapia. Al final del periplo lo normal es que el cáncer esté curado y hayamos conseguido un resultado estético bueno. Esta sucesión de sentimientos a modo de montaña rusa hace de estas pacientes sean más vulnerables y que precisen todo nuestro saber quirúrgico pero sobre todo nuestra capacidad de empatizar.

Hace más de 20 años desde que finalicé mi formación de cirujano plástico en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Creo que estoy en el mejor momento de mi carrera profesional en el que puedo combinar la experiencia de algunos miles de intervenciones quirúrgicas con la ilusión y la pasión por mi profesión que me acompaña desde el día que inicié mi andadura laboral.

PIDE CITA E INFORMATE